GARANTÍA en todas nuestras reparaciones

Noticias

Luces LED por halógenas

La modificación de la normativa hace legal el cambio de tus faros.

Desde el 1 de noviembre cambiar las bombillas halógenas por luces LED es más fácil gracias a la nueva normativa.

Los beneficios de las bombillas LED en cuanto a durabilidad, consumo, resistencia, durabilidad…han hecho que su consumo se extienda también al mundo del automóvil, pudiendo YA sustituir nuestras bombillas halógenas por LED no solamente en los pilotos traseros.

Sustituir una bombilla halógena por una LED, por mucho que estuviese homologada para comercializarse en Europa, se consideraba reforma de importancia. Esto significa que la única forma de hacerlo era acudir servicio técnico de reformas para que certificase que la instalación cumplía con la normativa. De otra forma no pasaría la ITV.

Ahora con la última actualización de la normativa (séptima revisión) del Manual de Reformas de Vehículos se “establece las descripciones de las reformas tipificadas, su codificación y la documentación precisa para su tramitación”, según recoge el BOE.

En la página 189, el Manual dice lo siguiente: “No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios (incluidos las lámparas LED de sustitución homologados según el Reglamento nº 37 de NNUU en faros homologados para óptica de incandescencia) ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original”.

Esto se traduce en que podemos sustituir las bombillas halógenas por LED tanto en delanteros, traseros o intermitentes, siempre que cuenten con la homologación para venderse en Europa.


Un punto a destacar del Manual de Reformas es que, en el caso de los pilotos traseros y de los laterales, no es posible cambiar sólo las bombillas originales por unas de tipo LED. En ese caso, habrá que sustituir todo el piloto completo, y ese nuevo piloto debe tener su correspondiente marcaje de homologación.

El 35% de los conductores en los viajes largos frente al volante se ponen nerviosos

Según el 7º Barómetro de la Conducción Responsable realizado por la Fundación VINCI Autoroutes, el 35% de los conductores europeos confiesan que se ponen nerviosos cuando van a realizar un trayecto largo en coche. En el caso de los españoles, ese dato sube hasta el 41%.

Planificar bien el viaje, en trayectos largos, es fundamental para eliminar los nervios. Si con tiempo revisamos el estado del vehículo, así como el equipaje y la ruta que vamos a realizar es fácil que reduzcamos la tensión y el estrés.

¿Qué puedes hacer para evitar los nervios al volante?

  1. Viaja con tiempo para no ir con la presión de llegar con retraso a tu destino.
  2. Duerme suficiente para que no aparezca la fatiga.
  3. Una dieta equilibrida y ejercicio también te puede ayudar.
  4. Programar el gps antes de ponernos en marcha.
  5. La música relajante también puede generar un espacio menos estresante.
  6. Evita el consumo de alcohol, tabaco o estimulantes como el café o el té.

Viajar con un coche en buen estado también te hace viajar más tranquilo, por eso en la Red EurOTaller te recomendamos cuidar del buen mantenimiento y revisar el estado de los elementos más delicados:

  • Amortiguadores
  • Neumáticos
  • Liquidos de limpiaparabrisas, frenos, aceite y refrigeración.
  • Batería
  • Sistema de iluminación
  • Aire acondicionado y filtros

Si lo haces con tiempo evitaremos situaciones estresantes. Hay ciertos elementos básicos que debemos revisar para evitar el riesgo de quedarnos tirados en la carretera o sufrir un incidente.

FUENTE: Eurotaller.com

Sistema de control de gases del automóvil

Los testigos del sistema de control de gases de escape, trata de una avería leve, pero hay que prestarle atención y visitar el taller lo antes posible.

Un fallo en este sistema de gases de escape quiere decir que el motor está en peligro, en la que encontraremos un pérdida de potencia además de no superar las 2.000 revoluciones por minuto. En este caso acude al taller al no ser que el vehículo dé tirones, no suba la temperatura del motor y lleve una velocidad adecuada.

Estos son los síntomas cuando existe problemas con el sistema de control de gases de escape: tirones, relantí brusco, potencia deficiente. Las causas más frecuentes se dá acabo en el sistema EGR en la que las válvulas quedan adheridas o carbonizadas.

Los gases de escape reciclados continenen pártículos contaminantes gaseosas, sobre todo los diesel, que pueden perjudicar al motor creando hollín. Habría que averiguar las causas que lo crean.

En ocasiones es necesario un cambio de sistema de evaporación de emisiones que se encarga en controlar las cantidad de gases que son expulsados.

Si has tenido síntomas de este tipo en tu vehículo, no tardes ya que el problema puede agravarse.

Averías mas habituales en motores de última generación

Pese a los avances tecnológicos de la industria en los procesos de diseño y fabricación de los motores, el esperable aumento de los indices de fiabilidad mecánica apenas se ha producido. Hasta la llegada de la electrónica al automóvil, las principales novedades técnicas en los motores se centraron en la evolución funcional de los distintos sistemas mecánicos del motor. Y el funcionamiento de los com­ponentes mecánicos evolucionados mejoró aún más en rendimiento cuan­ do los motores se empezaron a gestio­nar por una unidad de control.

«Pese al uso de nuevos materiales, aún más resistentes y ligeros, y a las nuevas técnicas de fabricación, las moder­nas motorizaciones no están exentas de sufrir averías«

Obviando las anomalías de naturaleza eléctrica, las averías funcionales más ha­bituales de los componentes mecánicos en motores de última generación son:

  • Anomalías en los sistemas de distri­bución por cadena, que en unos ca­sos pueden causar una variación en la sincronización/calado, y en otros incluso roturas de la propia cade­na, con el consiguiente choque de válvulas y pistones.
  • Rotura de chapaletas de arremolinamiento de admisión, cuyos frag­mentos pueden acceder al interior de la cámara de combustión y pro­vocar daños mayores.
  • Roturas y desgaste excesivo de las bombas de alta presión de algunos modelos de inyección diésel.
  • Defectos de funcionamiento de los inyectores en los motores diésel de inyección directa o en sistemas de inyector-bomba, ya sean debidos a un excesivo desgaste interno o a una avería funcional.
  • Averías en el sistema de sobreali­mentación, la mayor parte relacionadas con atascos por carbonilla o por defectos en el eje de giro del turbo compresor provocados por un excesivo desgaste debido a una lubri­ficación defectuosa.
  • Pérdidas de estanqueidad en el sistema de admisión de aire.
  • Diseños imperfectos del circuito de admisión y la cámara de combustión, que propician la acumulación de carbonilla en la admisión de algunos motores en las fases de carga media­ baja y recirculación del motor.
  • Desequilibrios inducidos en la re­gularidad cíclica del motor debido al mal estado del volante de iner­cia bimasa.
  • Problemas por el desgaste excesi­vo, torsión o rotura de los árboles de levas. También roturas en los muelles de válvula.

En definitiva, y pese al uso de nuevos materiales, más resistentes y ligeros, y a las nuevas técnicas de fabri­cación, las modernas motorizaciones no están exentas de sufrir averías. Así, acceder a la correcta información téc­nica, a los mejores recursos formativos y materiales, cobra, por tanto, mayor importancia a la hora de solucionar cualquier de los problemas mencionados.

Partes del coche que debes limpiar para no contagiarte de COVID-19 y medidas de precaución

Para aquellas personas que necesitan utilizar su vehículo durante el estado de alarma, deben tener precaución a la hora de la limpieza y más aún cuando lo compartes.

Donde más interés debes prestar es en las manillas de las puertas y botón de apertura y cierre, retrovisores, radio o pantalla tactil y los controles, botón ruedas y rejillas del aire acondicionado o climatizador, palanca de cambios, freno de mano, reposabrazos, volante, palanca, contacto de la llave, llave, superficies de las puertas de mayor contacto y del maletera y cintuón de seguridad.

Coger la rutina de limpiarlos y seguir un orden para no olvidar ningún elemento puede ser útil para evitar el contagio. Para la limpieza conviene utilizar agua y jabón o productos que contengan al menos un 70% de alcohol y usar tanto mascarilla como guantes. Una vez hayamos terminado de limpiar bien el coche, habrá que limpiarse bien las manos y echar a la lavadora la ropa que hayamos utilizado.

Repostar con guantes

Otro de los consejos que te hemos dado en Talleres Fergon es repostar con guantes. No es obligatorio pero si es conveniente repostar con guantes ya que mucha gente utiliza el surtidor y ha podido tocar la manguera, la pistola o los botones del teclado.

El simple hecho de manipular el surtidor implica tocar superficies metálicas y plásticas donde se puede haber depositado el virus. Los guantes pueden ser los de plástico suministrados en la propia gasolinera o, mejor, unos de goma de limpieza o desechables que deberemos llevar para la ocasión.

Recuerda que en la Talleres Fergon trabajamos por tu seguridad por eso cuidamos cada detalle del mantenimiento de tu automóvil. En la medida de lo posible sigue las recomendaciones y #QuédateEnCasa. Si necesitas salir y necesitas la ayuda de tu taller dehttps://talleresfergon.es confianza  no lo dudes y contacta con nosotros. ¡Cuida el motor de tu vida!

Recursos de educación vial para niños

Es importante que los peques de la casa tengan recursos y herramientas pero aprender y entretenerse durante el Estado de Alarma. La DGT pone a disposición del profesorado de Primaria recursos didácticos con contenido relacionado con la educación vial de manera transversal. Se trata de un soporte interactivo que, de una forma lúdica, fomenta capacidades fundamentales en la infancia, como son la creatividad, la manipulación, la imaginación, la lectura o el juego, entre otras.

Imaginar el regreso al cole

¿Cómo imaginan los más pequeños que será la vuelta al cole? ¿Caminando o en bici? ¿En coche o en autobús? Una opción es dibujar, pintar o colorear y dar forma a lo que las niñas y los niños desean, con alguna frase incluida. También pueden escribir un pequeño relato sobre lo que estamos viviendo y lo que hemos hecho en casa y/o sobre cómo les gustaría a los niños que fuera su barrio, su ciudad, su calle.

La DGT, también ofrece guías didácticas de educación vial dirigidas al alumnado de Educación Primaria. Incluyen actividades interactivas con diferentes características y con contenidos para diferentes edades.

En la Red EuroTaller sabemos queremos que los peques regresen al cole seguros y confortables. En la Red EuroTaller trabajamos por tu seguridad y la de los tuyos, por eso cuidamos cada detalle del mantenimiento de tu automóvil. En la medida de lo posible sigue las recomendaciones y #QuédateEnCasa. Ahora más que nunca estamos contigo. Si perteneces a alguno de los colectivos que está ayudanto durante el estado de alarma, queremos agradecer tu trabajo y facilitarte los talleres disponibles de nuestra red. Llama al 917938530 o manda washapp a 655157647.

Fuente: www.eurotaller.com