GARANTÍA en todas nuestras reparaciones

Mantenimiento

Luces LED por halógenas

La modificación de la normativa hace legal el cambio de tus faros.

Desde el 1 de noviembre cambiar las bombillas halógenas por luces LED es más fácil gracias a la nueva normativa.

Los beneficios de las bombillas LED en cuanto a durabilidad, consumo, resistencia, durabilidad…han hecho que su consumo se extienda también al mundo del automóvil, pudiendo YA sustituir nuestras bombillas halógenas por LED no solamente en los pilotos traseros.

Sustituir una bombilla halógena por una LED, por mucho que estuviese homologada para comercializarse en Europa, se consideraba reforma de importancia. Esto significa que la única forma de hacerlo era acudir servicio técnico de reformas para que certificase que la instalación cumplía con la normativa. De otra forma no pasaría la ITV.

Ahora con la última actualización de la normativa (séptima revisión) del Manual de Reformas de Vehículos se “establece las descripciones de las reformas tipificadas, su codificación y la documentación precisa para su tramitación”, según recoge el BOE.

En la página 189, el Manual dice lo siguiente: “No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios (incluidos las lámparas LED de sustitución homologados según el Reglamento nº 37 de NNUU en faros homologados para óptica de incandescencia) ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original”.

Esto se traduce en que podemos sustituir las bombillas halógenas por LED tanto en delanteros, traseros o intermitentes, siempre que cuenten con la homologación para venderse en Europa.


Un punto a destacar del Manual de Reformas es que, en el caso de los pilotos traseros y de los laterales, no es posible cambiar sólo las bombillas originales por unas de tipo LED. En ese caso, habrá que sustituir todo el piloto completo, y ese nuevo piloto debe tener su correspondiente marcaje de homologación.

Cuando debo cambiar las pastillas de freno

El sistema de freno de nuestro coche está sometido al desgaste de las pastillas y los discos que son elementos que hay que revisarlos frecuentemente y sustituirlos para no ocasionar una avería mayor.

La función del freno de disco es reducir la velocidad del coche sometiendo a una fricción entre el disco y las pastillas. La forma de conducir influye mucho en el tiempo que puede durar las pastillas de freno. Por lo general suele durar unos 120.000 kms. y su precio oscila mucho ya que depende de la marca del coche pero puede costar entre 120 y 230 euros aproximadamente.

No se debe apurar mucho las pastillas ya que puede ocurrir que te quedes sin frenos y antes de que ocurra debes saber si te están fallando.

Los síntomas puede ser el ruido o chirrido al frenar, vibración, poca frenada, se enciende el testigo de desgaste… Si notas algunos de estos síntomas no dudes en cambiarlo de inmediato ya que puedes dañar los discos o el pistón de la pinza de freno y la avería puede salir mucho más cara.

Así que ya sabes! pide cita aquí para hacer ya el cambio si crees que debes de cambiar las pastillas de freno.

Mantenimiento del vehículo

Los elementos que debes tener en cuenta para el buen mantenimiento de tu coche:

  • Escobillas del limpiaparabrisas: Garantía de seguridad, ayuda a controlar el vehículo en situaciones de mala climatología. Pertenece al llamado triángulo de seguridad que compone los amortiguadores, neumáticos y frenos.
  • Filtro de Aceite: Atrapa las partículas que el lubricante atrapa del desgaste de la fricción de las piezas. Un aceite de calidad hace que el motor de tu vehículo gane prestaciones, aumente el rendimiento y alargue la vida de su motor.
  • Filtro de Aire: Realiza una depuración del aire para garantizar una combustión óptima. Se debe revisar con más frecuencia cuando se circula por caminos con mucho polvo.
  • Iluminación: Controla la altura para no deslumbrar y revisa luces antinieblas, intermitentes, freno, carretera, cruce, posición, y marcha atrás. Por la dificultad que supone el reponer una bombilla te aconsejamos que pases por nuestro taller para que no sufra ningún daño el faro y puedas ocasionar la rotura de alguna patilla o enganche.
  • Filtro de combustible: Elimina las impurezas del combustible para evitar que llegue al motor. En los vehículos de gasoil eliminan el posible agua y evita la corrosión de los elementos metálicos.
  • Filtros del habitáculo: Este tipo de filtro tiene como finalidad garantizar la salud de los ocupantes evitando que las partículas como el polvo o polen entren al vehículo aminorando su impacto.
  • Neumáticos: Quizás lo más importante a la hora de hablar de seguridad en la carretera. Debes cuidar tu forma de conducir para evitar un desgaste rápido de las gomas e intenta. Revisa los posibles bultos o grietas por el desgaste del tiempo. Recuerda que la profundidad de un neumático para optimas condiciones debe ser de 1,6 mm. como mínimo.
  • Lubricantes: Hacen que no se desgaste las piezas del motor y conducen las partículas del desgaste hacia el filtro, es un aliado para refigerar ya que evita el rozamiento entre las piezas y también hace de sellante.
  • Frenos: Conducir responsablemente hará que dure mas las pastillas de freno. Deben estar en buenas condiciones para estar preparado en caso de una frenada de emergencia. Todo ello dependerá si impactaremos contra el objeto que interfiera a nuestro paso.
  • Catalizadores y tubo de escape: Son los encargados de reducir las emisiones contaminantes y el ruido del motor, debe revisar posibles fugas o corrosiones en las que puede influir en la potencia del motor y mayor consumo de lubricante.
  • Correa de distribución: Revisar tensión y posibles grietas
  • Cuidar el medio ambiente: Entrega tus piezas antiguas a un centro de reciclaje para no producir daños a la naturaleza

Fuente foto: Foto de Coche creado por jcomp – www.freepik.es