GARANTÍA en todas nuestras reparaciones

averías mecánicas en motores de ultima generación

Averías mas habituales en motores de última generación

pese al uso de nuevos materiales, más resistentes y ligeros, y a las nuevas técnicas de fabri­cación, las modernas motorizaciones no están exentas de sufrir averías

Pese a los avances tecnológicos de la industria en los procesos de diseño y fabricación de los motores, el esperable aumento de los indices de fiabilidad mecánica apenas se ha producido. Hasta la llegada de la electrónica al automóvil, las principales novedades técnicas en los motores se centraron en la evolución funcional de los distintos sistemas mecánicos del motor. Y el funcionamiento de los com­ponentes mecánicos evolucionados mejoró aún más en rendimiento cuan­ do los motores se empezaron a gestio­nar por una unidad de control.

«Pese al uso de nuevos materiales, aún más resistentes y ligeros, y a las nuevas técnicas de fabricación, las moder­nas motorizaciones no están exentas de sufrir averías«

Obviando las anomalías de naturaleza eléctrica, las averías funcionales más ha­bituales de los componentes mecánicos en motores de última generación son:

  • Anomalías en los sistemas de distri­bución por cadena, que en unos ca­sos pueden causar una variación en la sincronización/calado, y en otros incluso roturas de la propia cade­na, con el consiguiente choque de válvulas y pistones.
  • Rotura de chapaletas de arremolinamiento de admisión, cuyos frag­mentos pueden acceder al interior de la cámara de combustión y pro­vocar daños mayores.
  • Roturas y desgaste excesivo de las bombas de alta presión de algunos modelos de inyección diésel.
  • Defectos de funcionamiento de los inyectores en los motores diésel de inyección directa o en sistemas de inyector-bomba, ya sean debidos a un excesivo desgaste interno o a una avería funcional.
  • Averías en el sistema de sobreali­mentación, la mayor parte relacionadas con atascos por carbonilla o por defectos en el eje de giro del turbo compresor provocados por un excesivo desgaste debido a una lubri­ficación defectuosa.
  • Pérdidas de estanqueidad en el sistema de admisión de aire.
  • Diseños imperfectos del circuito de admisión y la cámara de combustión, que propician la acumulación de carbonilla en la admisión de algunos motores en las fases de carga media­ baja y recirculación del motor.
  • Desequilibrios inducidos en la re­gularidad cíclica del motor debido al mal estado del volante de iner­cia bimasa.
  • Problemas por el desgaste excesi­vo, torsión o rotura de los árboles de levas. También roturas en los muelles de válvula.

En definitiva, y pese al uso de nuevos materiales, más resistentes y ligeros, y a las nuevas técnicas de fabri­cación, las modernas motorizaciones no están exentas de sufrir averías. Así, acceder a la correcta información téc­nica, a los mejores recursos formativos y materiales, cobra, por tanto, mayor importancia a la hora de solucionar cualquier de los problemas mencionados.

Comparte esto

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin